Entradas

Orthoceras

Imagen
  Orthoceras Es un  género   extinto  de  moluscos   cefalópodos  cuya  especie tipo ,  O. regulare , vivió en el  Ordovícico  hasta el  Triásico . Este género se denomina a veces  Orthoceratites , y a veces mal denominado como  Orthocera  u  Orthocerus . No eran muy diferentes a los actuales  pulpos  y  calamares , aunque presentaban una concha externa de forma  cónica  que estaba dividida en cámaras. Tenían la facultad de llenar y vaciar de agua las cámaras internas, de tal manera que podían situarse a distintas profundidades, dependiendo de ese llenado. Este gran cefalópodo de 6 metros (5 de concha) era como el tiburón ordovícico,pues era un enorme predador, y ademas era el tope de la cadena alimenticia de su época. Su presa favorita era el Trilobites,pues era fácil de atrapar, y se ve que el Ortocheras era muy voraz, pues se han encontrado tres trilobites dentro de uno,y nunca se...

Escorpiones marinos

Imagen
 Escorpiones marinos son una  clase ​ (a veces un  orden ) de  quelicerados   extintos  desde el final del  Paleozoico , acuáticos o anfibios, que destacan por haber alcanzado los mayores tamaños entre los  artrópodos . Se conocen con el poco afortunado nombre de  "escorpiones marinos" , ya que la parte posterior del cuerpo recuerda a la de los  escorpiones  por presentar un  metasoma  más estrecho, pero carecían de glándula venenosa; sin embargo los euriptéridos a pesar de que son similares a los escorpiones, no son verdaderos  escorpiones  marinos (como lo es  Brontoscorpio  o especies similares). Se conocen 250 especies.  Los primeros euriptéridos eran marinos, pero parece que la prosperidad posterior del grupo se produjo en ambientes continentales de aguas someras, como  marismas  y  estuarios , muy abundantes precisamente en el  Carbonífero . Hay indicios de que muchos llev...

Braquiopodos y Bivaldos

Imagen
   Braquiopodos son animales marinos solitarios que poseen dos valvas, una superior y una inferior,  unidas en los articulados en la parte posterior por una charnela, con dos dientes  en la valva ventral y dos fosetas en la dorsal, y por músculos en los inarticulados. En la actualidad hay unas 300 especies descritas, mientras que el registro fósil supera las 16.000. El estómago tiene forma de "U" y termina en un ano en los inarticulados o en un ciego en los articulados. El sistema circulatorio es abierto y el intercambio gaseoso se realiza a través de la pared del cuerpo. La presencia de hemeritrina  en el liquido celomático  sugiere que éste es el responsable del transporte de oxígeno. De la eliminación de los productos nitrogenados se encargan uno o dos pares de metanefridios, que los vierten en la cavidad del manto. Bivaldos  Son seres vivos  clasificados biológicamente  en el  filo  (tipo de organización)  Mo...

Trilobites y Graptolites

Imagen
Trilobites  son una clase de artrópodos extintos, dentro del subfilo Trilobitomorpha. Son los fósiles más característicos de la Era Paleozoica (Era Primaria). Se han descrito casi 4.000 especies. Durante el Ordovícico alcanzaron su máxima diversidad y ocuparon casi todos los nichos ecológicos marinos. Los trilobites tienen el cuerpo aplanado y liso, más o menos ovalado y dividido en tres tagmas, céfalon (cefalón), tórax y pigidio; tórax y pigidio forman el tronco. Presentan dos surcos longitudinales que dividen el cuerpo en tres lóbulos claramente delimitados (de donde deriva su nombre): uno central (llamado glabela en el céfalon y raquis en el tronco) y dos laterales (denominados genas o mejillas en el céfalon y pleuras en el tronco). El tegumento dorsal era una gruesa cutícula impregnada de carbonato cálcico, lo que ha facilitado su fosilización. Su tamaño varía desde unos pocos milímetros a más 60 cm en algunas especies gigantes. Graptolites  son una  clase extinta ...

BIENVENIDOS, COMPAÑEROS.

Imagen
 A CONTINUACIÓN VEREMOS FAUNA PREHISTÓRICA DE LA ERA ORDOVÍCICA. ACOMPÁÑENME.    En el Ordovícico abundaron los trilobites , graptolite s ,  braquipodos  , bivaldos , etc. Pero entre ellos aparecieron nuevos grupos tales como los escorpiones marinos  , los  orthoceras , los briozoos  y algunos más. ​ Todos eran acuáticos en esa época ya que había mucha falta de oxigeno  en la  atmósferaa , pero se cree que los escorpiones marinos  , trilobites  y  gasterópodos abandonaban las aguas para llegar a las orillas, aunque por eso no pueden ser considerados animales terrestres, dada su necesidad de regresar constantemente al medio acuático para llenar sus branquias.